MATEMÁTICAS

miércoles, 1 de abril de 2020

4º ESO C Matemáticas Aplicadas


Buenos días.

Vamos a trabajar la descripción e interpretación de funciones. Debido a las condiciones que se han presentado, nos basaremos en lo estudiado en los cursos anteriores de la ESO.

En el día de hoy vamos a recordar los siguientes conceptos:

Un punto en el plano se representa siempre por una letra mayúscula y dos valores numéricos, su coordenada x y su coordenada y.


FUNCIÓN: Es una correspondencia tal que a cada valor del conjunto de la variable independiente le corresponde un único valor de la variable dependiente.
Variable independiente: la representamos en el eje X, eje de abscisas o eje horizontal. Tiene su correspondiente escala y unidades de medida.
Variable dependiente: la representamos en el eje Y, eje de ordenadas o eje vertical. Tiene su correspondiente escala y unidades de medida.

Dominio de una función: Es el conjunto de todos los valores que puede tomar la variable independiente. El dominio se indica con intervalos.
Recorrido o Imagen de una función: Es el conjunto de todos los valores que puede tomar la variable dependiente. El recorrido se indica con intervalos.

Por ejemplo. Sea la función:


El dominio de esta función es: Dom(f)=[-5,6)
El recorrido o imagen de esta función es: Rec(f)=Img(f)=[-4,3)

Donde los corchetes los utilizo si el punto pertence a la gráfica y el paréntesis si el punto no pertenece a la gráfica.



Ejemplo de la pág. 182 del libro podemos ver el dominio y recorrido de una función. Para interpretar los intervalos que aparecen en esta actividad resuelta, debes recordar los intervalos que estudiamos desde el 4 de octubre y debes tener en tu libreta de clase.

Hacemos ahora:
Act. 9 pag. 182. Indicar dominio y recorrido de la función.
Act. 3 pag. 201. Indicar el dominio y recorrido de la función.